Practica de Multimedia - Odalis de la Cruz

Video

El video (en Hispanoamérica) o vídeo (en España)1​2​ es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente, la palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de video y muchas veces se la denomina «el video» o «la video» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma.




AutoCollage



Microsoft AutoCollage crea composiciones de imágenes a partir de las fotos de una colección.


Lo que hace es unirlas aplicando degradados creando una continuidad en colores y formas muy vistosa. Lo mejor del programa es que esta función es automática. Sólo hay que seleccionar una carpeta con imágenes e indicar cuántas fotos debe contener la composición. También podemos establecer el tamaño del collage.

Otra función destacable de Microsoft AutoCollage 2008 es el reconocimiento de rostros. Gracias a esta herramienta podemos evitar que se aplique degradados a la imagen de las personas consiguiendo así que las fotos queden centradas donde realmente nos interese.

Qué es un podcast?

Un podcast es una publicación digital periódica en serie, ya sea en audio o en video, y que normalmente se puede descargar de Internet a través de una sindicación web.
La University of Austin at Texas propuso una definición de cuatro partes: “un podcast es un audio digital o un archivo de video que es episódico, descargable, que corre en algún programa, principalmente con un conductor o tema, y normalmente vía un alimentador automático con un software computacional”.

La palabra podcast proviene de la mezcla en inglés de iPod (gadget con el que se hicieron populares) y Broadcast (difundir contenidos). Aunque en un principio era necesario tener uno de estos aparatos para escucharlos, hoy ya no es necesario y basta con instalar cualquier reproductor de audio en cualquier sistema operativo. De hecho, la mayoría de los podcasts se pueden escuchar directamente desde la web.


Para qué sirven los Podcast?


podcasting consiste en crear archivos de sonido (generalmente en MP3 u OGG) y poder subscribirse mediante un archivo RSS de manera que permita que un programa lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil. También se señala que se asemeja a una suscripción a una revista hablada en la que recibimos los programas a través de Internet.

Las principales ventajas del podcasting frente a la simple colocación de archivos de sonido en una página web es la sindicación, es decir, la posibilidad de que un programa o un servicio web recuerde visitar cada cierto tiempo las fuentes y comprobar si hay archivos nuevos que descargarse para escuchar.

Frente al streaming, o retransmisión de sonido mediante Internet, el podcasting ofrece independencia, movilidad y libertad de horario. Es decir, se puede oir en cualquier dispositivo portátil que reproduzca MP3 (o el formato elegido), en cualquier lugar, sin limitaciones de cobertura o conexión a la Red, y en cualquier momento, ya que está grabado.



10 sitios web para crear Podcast gratuito:
1 Buzzsprout:
https://www.buzzsprout.com/
2 Podbean:
http://www.podbean.com/
3 SoundCloud:
https://soundcloud.com/
4 Archive.org:
http://www.archive.org/
5 Podomatic:
http://www.podomatic.com/profile
6 Amazon S3:
http://aws.amazon.com/s3/
7 Ourmedia.org:
http://www.ourmedia.org/
8 Spreaker:
https://www.spreaker.com/
9 BlogTalkRadio:
http://www.blogtalkradio.com/
10 Castbox:

http://castbox.com/


Descarga & Streaming de Videos



Cuadernia

Cuadernia es la apuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la creación y difusión de materiales educativos en la Región. Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica eBooks o libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas para aprender jugando de forma muy visual.

Se propone una interfaz muy sencilla de manejo, tanto para la creación de los cuadernos como para su visualización a través de Internet o desde casa. La apuesta es generar contenidos digitales de apoyo a la acción educativa en la región proporcionando un software divertido y ameno que ayudara a grandes y a pequeños a aprender jugando con toda la potencia que nos ofrecen las nuevas tecnologias e Internet.

Puede Descargar un Proyecto de Cuadernia aqui



Comentarios